Aunque resulta un placer, no es fácil escribir de encargo. Un escritor va creando en su cabeza un plan secreto, que el tiempo se encarga de ir moldeando y que la suerte y el día a día enriquece con iniciativas interesantes como esta que os voy a contar. El año pasado se pusieron en contacto conmigo desde la Universidad Popular de Almansa para que participara en una propuesta que giraba en torno a la unión de varias artes: la fotografía, la poesía y la música. Yo había oído hablar de fotopoemas creados a partir de los versos, esto es, de fotógrafos que ilustraban los versos de los poetas; esta vez, no obstante, se trataba de hacer algo quizás más novedoso: componer versos a partir de colecciones cerradas de fotografías.
Los impulsores de esta obra de arte son, sobre todo, la poeta Amparo Cuenca y los fotógrafos Sergio Mendoza y Cecilio Sánchez Tomás. No solo tuvieron una buena idea, sino que además se han esforzado mucho para que la idea llegara a buen puerto. El resultado es realmente fascinante: han conseguido reunir a una cantidad (y calidad) de poetas impresionante (véase el vídeo de presentación aquí abajo) y los fotomontajes acompañados por la música original de Valero G. Martínez han causado una grata impresión entre todos aquellos que han tenido acceso al trabajo, expuesto durante el pasado mes de febrero; al libro publicado para la ocasión y a la primera presentación del mismo, que tuvo lugar en los primeros meses del año en Almansa y a la que, lamentablemente, no pude acudir.
Pero ahora sí. Ahora hay una nueva presentación, esta vez en el Ateneo de Madrid (nada menos) y, aunque me pilla en unas fechas complicadas, he encontrado un huequecito para bajar desde Vitoria-Gasteiz, por lo que allí estaré, acompañando a algunos de los artistas que también han participado en el proyecto. Leeré en directo el poema «Nada es puro», inspirado en una colección de fotos tomadas a ambos lados del Estrecho de Gibraltar por Cecilio S. Tomás. Y será un honor para mí compartir espacio con poetas tan reconocidos como (entre otros) Aureliano Cañadas, Ginés Sánchez, Francisco Domene, José Mª Herranz o Antonio Carvajal. Dejo el cartel del acto aquí abajo. Estáis invitados a venir.
Un comentario sobre “Una canción, un labio”