En la casa

Uno se lanza a la crítica de literatura o de otras disciplinas artísticas cuando se siente especialmente movido por algo; el sentimiento puede derivar de una decepción flagrante o de una profunda satisfacción. El caso que voy a comentar hoy se encuadraría en esta última posibilidad: ayer estuve en el cine viendo En la casa, de François Ozon.

"stylized house", de Paolo Savini

Creo recordar que hace ya varios años asistí a la ópera prima de este director, Gotas de lluvia sobre piedras calientes. Luego he sabido que no figura entre las mejores obras de su filmografía pero la impresión que me dejó a mí, personalmente, fue la de un director con una voz muy original. La película que disfruté ayer en el cine está varios niveles por encima de aquella que supuso mi descubrimiento de François Ozon: no en vano, ha sido la ganadora (Concha de Oro) del último Festival de Cine de San Sebastián y la crítica especializada (véase la de Carlos Boyero, por ejemplo) la considera obra cumbre de una carrera que desde ya se consolida.

Y es que tiene numerosos aciertos. En primer lugar, la acción la sostiene una serie de personajes muy atractivos, especialmente los dos protagonistas: un profesor inflexible y riguroso y un talentoso alumno de hipnótico comportamiento. En segundo lugar, un ritmo ágil que mantiene al espectador en un estado de tensión, y por ello se aleja del típico cine francés parsimonioso. Y en tercer lugar, en lo que creo el mayor logro de la película, un guion adaptado de una obra de teatro del español Juan Mayorga que resulta extraordinario. Es de rigor subrayarlo: extraordinario: una sucesión de giros inesperados, un juego constante en el que la realidad se come a la ficción y la ficción coloniza la realidad, una provocadora metáfora sobre cuál es la función del creador de historias y cuál es la naturaleza del lector o consumidor de historias, de esa persona (¿personaje?) que siente la ineludible necesidad de mirar a los otros, de espiarlos, de entrar en sus vidas, en sus familias, en sus casas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s