Una de las sensaciones editoriales para la temporada prenavideña del 2013 fue, sin duda, Las 500 dudas más frecuentes del español, firmado por el Instituto Cervantes (Florentino Paredes García, Salvador Álvaro García y Luna Paredes Zurdo) y editado por Espasa. Se trata de uno de esos libros de dudas que hacen las delicias de aquellos que disfrutamos con los temas de corrección lingüística. No es un diccionario propiamente dicho, sino más bien un compendio de respuestas a las cuestiones más problemáticas con las que tenemos que enfrentarnos diariamente quienes trabajamos con el español. De hecho, su estructura se asemeja más a la de un blog; recuerda, es más, a la página web de la Fundéu.
Tras la presentación, las dudas se dividen en cinco grandes bloques, dudas sobre:
- la pronunciación y la ortografía;
- la gramática;
- el léxico;
- el significado de las palabras; y
- el texto.
Además, se incluye al final una bibliografía, un índice de palabras, expresiones y materias y un interesante índice extra, escrito a modo de preguntas directas, con el que podemos poner a prueba lo que hemos aprendido tras leer la obra.
No es un libro para leer de un tirón, sino para tenerlo a mano e ir avanzando poco a poco (siempre que seas un apasionado de estos temas) o para consultar cuando aparezca una duda en concreto (en los demás casos). Lo mejor de la obra, además de su actualidad, es que bebe de otras muchas autoridades, como la Nueva gramática de la lengua española, la Ortografía de la lengua española, el Diccionario panhispánico de dudas o el célebre Manual de estilo de la lengua española, de Martínez de Sousa. Se ha llevado a cabo una gran labor comparativa entre todas las obras consultadas, de manera que la respuesta arrojada es siempre la más actual o la más precisa.
Por todo ello, recomiendo encarecidamente (valga el cliché) la compra de este libro, sobre todo para aquellos que nos debemos a un idioma y que alguna vez hemos dudado cómo se pronuncia ‘quid’, si es correcto decir ‘médica’, si es lo mismo ‘eficiente’ que ‘efectivo’ o si es necesario escribir con mayúscula inicial el asunto de los correos electrónicos.
Esas y 496 dudas más.